Encuentros EUROsociAL
Próximos Encuentros
Además de los encuentros sectoriales, EUROsociAL celebra encuentros transversales en los que los diferentes socios y agentes del programa tienen ocasión de compartir y poner en común sus experiencias, y debatir sobre cuestiones relevantes para la cooperación y las relaciones entre Europa y América Latina.29 y 30 de junio de 2022 | Bruselas, Bélgica
EUROsociAL+ (2016-2022), la tercera fase del programa regional para la cohesión social de la Unión Europea y América Latina, incluida la República Dominicana, está concluyendo. Es, por tanto, el momento oportuno para compartir con las instituciones de la Unión Europea y de América Latina y el Caribe los logros alcanzados en el acompañamiento a las políticas públicas en la materia, a la vez que mostrar las experiencias y las lecciones aprendidas. También es el momento de explorar cómo fortalecer aún más nuestra asociación para mejorar la integración regional y consolidar caminos más sostenibles para el desarrollo en América Latina y el Caribe (ALC)
Este 4º diálogo birregional de EUROsociAL+ pretende facilitar un debate sobre la importancia de construir nuevos contratos sociales y políticas públicas para contribuir a sociedades más inclusivas y cohesionadas. El enfoque del diálogo será también el de allanar el camino para renovar las asociaciones UE-ALC en materia de cohesión social.
20, 22 y 26 de abril de 2022 | Multisede: Santiago de Chile, Buenos Aires y San José de Costa Rica
Esta iniciativa comprende una plataforma virtual que pone a disposición una amplia gama de contenido y recursos que abogan por el fortalecimiento de la cohesión social en tres temáticas indispensables para enfrentar los desafíos actuales: la transición ecológica, las transformaciones del mundo del trabajo y el desarrollo de las sociedades del cuidado.
La «Plaza de la innovación y la cohesión social» se lanzará y desarrollará en tres seminarios:
- Santiago, Chile. 20 de abril: Por una transición eco-social. Diálogo euro-latinoamericano sobre los desafíos de las políticas sociales en la transición ecológica.
- Buenos Aires, Argentina. 22 de abril: Los cuidados como cuarto pilar de los sistemas de bienestar social. Diálogo euro-latinoamericano en torno a los desafíos para avanzar.
- San José, Costa Rica. 26 de abril: Empleo, recuperación económica y transformaciones del mundo del trabajo. Diálogo euro-latinoamericano sobre los desafíos de innovación de las políticas activas de empleo.
La plataforma y los seminarios son una iniciativa del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+, a través de su área de Políticas Sociales coordinada por la Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), en alianza con el Centro Interdisciplinar de Políticas Públicas (CIPP) de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.
VER MAS EN PLAZA DE LA INNOVACIÓN Y LA COHESIÓN SOCIAL
Encuentros anteriores
3 y 4 de marzo de 2022 | París, Francia
Los días 3 y 4 de marzo tuvo lugar en París la reunión eurolatinoamericana de alto nivel «Dos Continentes por la Igualdad». A pocos días del 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer, el evento fue un espacio de diálogo entre ministerios y mecanismos para el adelanto de las mujeres de ambas regiones con el fin de intercambiar buenas prácticas entorno a uno de los desafíos pendientes: lograr la autonomía económica de las mujeres.
La autonomía económica abarca diversas problemáticas según la región — acceso igualitario a la educación, maternidad precoz, precariedad laboral, igualdad salarial, conciliación de la vida familiar-laboral y los cuidados — que requieren una respuesta intersectorial. La reunión es organizada por el área de Políticas de Igualdad de Género de EUROsociAL+ y el Ministerio francés encargado de la igualdad entre las mujeres y los hombres, la diversidad y la igualdad de oportunidades, en el marco de la presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.
Este evento no está organizado por el Gobierno francés. Sin embargo, está autorizado por el Gobierno para utilizar el emblema de la Presidencia francesa del Consejo de la Unión Europea.
Del 12 al 14 de enero de 2022 | Valparaíso, Chile
Evento accesible en diferido por: Pinchar aquí
11 de marzo 2021 | Online
La pandemia ha ocasionado una crisis de enormes proporciones, aunque sus efectos varían según los países y las regiones. Los países latinoamericanos y europeos han aplicado importantes medidas de mitigación, con el desafío de afrontar los nudos críticos de sus modelos de sociedad. La ausencia de nuevas medidas e intervenciones de política pública, podrían profundizar las desigualdades.
Este diálogo birregional, organizado por el Programa de la UE para la Cohesión Social EUROsociAL+, está orientado a abordar el rol de la resiliencia social en los planes de recuperación y reactivación en Europa y América Latina, es decir, cómo los planes conectan relanzamiento económico e inversión social.
Durante el webinario, se abordarán las preguntas que surgen a la hora de enfrentar los efectos de la pandemia en clave de cohesión social: “sistemas de bienestar”, políticas fiscales, capacidades públicas de implementación, articulación público-privada e igualdad de género. Todo ello en el marco de los planes de recuperación y reactivación diseñados en Europa y América Latina.
Grabación de la sesión (2 horas 10 minutos)
Del 30 de septiembre al 1 de octubre | Centro de Formación de la Cooperación Española (La Antigua-Guatemala)
El nuevo escenario de “desarrollo en transición” visibiliza los cambios profundos que operan en las relaciones entre los actores de la cooperación, pues el enfoque tradicional donante/beneficiario está dejando paso a una asociación más horizontal, que enfatiza la cooperación técnica, el intercambio de aprendizajes y saberes, las alianzas con actores no institucionales. De acuerdo a lo anterior, cobra sentido una construcción más inclusiva de la agenda y de las políticas públicas, abriendo espacios para el dialogo multiactor.
Pero ¿cómo incorporar estos espacios de dialogo en la agenda UE-LAC? ¿qué actores no institucionales juegan un papel clave en la construcción de confianza y el combate a la desigualdad? ¿Quiénes son los vectores de “cohesión social”, y cómo construir puentes con las instituciones para elaborar políticas inclusivas capaces de cerrar las brechas del desarrollo en transición?
Plantear esta reflexión resulta fundamental para entender las dinámicas y las tensiones que permean la construcción de políticas públicas orientadas a reducir la desigualdad, y que pueden facilitar – o dificultar- el impacto esperado. A la hora de abordar la desigualdad y la confianza, algunos actores aparecen como especialmente clave: los medios de comunicación, los movimientos sociales emergentes (y su institucionalización), los actores culturales y las organizaciones de juventud. Entender su rol, y buscar mecanismos para incorporarlos en la agenda UE-AL y generar alianzas multiactores, es importante para construir políticas inclusivas, participativas, consensuadas, y generadoras de confianza social.
Visita nuestro foro virtual para participar
Enlace a galería de imágenes del taller