Argentina · Artículo · 3 noviembre, 2021

EUROsociAL+ contribuye al diseño de políticas de inclusión laboral de la población LGBTI+, con énfasis en la población trans en Argentina

EUROsociAL+, como parte de la asistencia técnica al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, está desarrollando una asesoría especializada para el diseño de un Plan de Acceso al Empleo Formal de la Población LGBTI+ en Argentina en el marco de la acción denominada “Apoyo a la igualdad de géneros en el mercado laboral y apoyo al plan de acceso al empleo formal de diversidades sexuales: certificación y plan de inclusión de población LGBTI+”.

Argentina se encuentra en un proceso muy rico de diseño e implementación de política pública de promoción de la igualdad de género en el mundo laboral. En este marco, ha creado el Programa Nacional IGUALAR, dependiente de la Subsecretaría de Políticas de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. El Estado argentino reconoce la necesidad de avanzar de manera urgente en reducir las desigualdades sexogenéricas en el mundo del trabajo, el empleo y la producción para construir una sociedad más igualitaria para todas las personas desde una mirada interseccional y de derechos humanos.

Entre sus objetivos específicos se encuentran el incremento de la participación de lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersex y otras personas pertenecientes a las disidencias sexogenéricas (LGBTI+) en el mundo del trabajo, el empleo y la producción: en condiciones de igualdad; reduciendo la segmentación horizontal y el fenómeno de “piso pegajoso”; disminuyendo la segmentación vertical  al interior de las organizaciones sindicales y empresariales; promoviendo la reducción de las violencias y el acoso laboral que atraviesan las personas LGBTI+ y la transversalización, en conjunto con los organismos con competencia en la materia, del enfoque de la igualdad de género y diversidad en la normativa laboral vigente.

El Ministerio cuenta con una Secretaría de Políticas de Igualdad y Diversidad y una Subsecretaría de Políticas de Diversidad que impulsa políticas que contribuyen a la inclusión e integración de LGBTI+, garantizando sus derechos humanos y la igualdad de trato. En este proceso Argentina ha aprobado en diciembre de 2020 un cupo laboral no inferior al uno por ciento en el Sector Público Nacional, para personas travestis, transexuales y transgénero que reúnan las condiciones de idoneidad para el cargo (Decreto 721/2020). El pasado 24 de junio aprueba en el parlamento la Ley de Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero “Diana Sacayán-Lohana Berkins” (Ley 27636) en la cual, además de establecer este cupo, se definen incentivos económicos por contratación para las empresas privadas y se garantiza el acceso al crédito para emprendimientos productivos, comerciales y/o de servicios, individuales o asociativos, destinados específicamente a personas solicitantes travestis, transexuales y transgénero.

En este contexto, en el marco del Programa EUROsociAL+ y como parte de la asistencia técnica al Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, se está desarrollando una asesoría especializada para el diseño de un Plan de Acceso al Empleo Formal de la Población LGBTI+ en Argentina y se enmarca en la acción denominada Apoyo a la igualdad de géneros en el mercado laboral y apoyo al plan de acceso al empleo formal de diversidades sexuales: certificación y plan de inclusión de población LGBTI+”. La meta global esperada de la acción es “Establecer herramientas que permitan la creación de una certificación de igualdad laboral entre géneros en Argentina”.

En este marco, se han revisado diferentes propuestas de promoción del acceso al empleo formal e inclusión laboral de personas LGBTI+, explorando acciones de inclusión promovidas en Europa y América Latina desde la política pública, desde colectivos de la sociedad civil y del mundo empresarial.

El documento Sistematización de la experiencia europea y latinoamericana en políticas de inclusión laboral de población LGBTI+ forma parte de dicho asesoramiento y se propuso reunir la experiencia comparada de Europa y América Latina sobre políticas públicas de acceso al empleo formal e inclusión laboral de la población LGBTI+, así como realizar algunas recomendaciones para tener en cuenta a este colectivo de cara a la elaboración de un Sello/Certificación de igualdad de género en las empresas e instituciones. La contribución del equipo de EUROsociAL+ implicó un activo intercambio con los equipos del MMGyD con el fin de adaptar este insumo de mejor forma a sus necesidades y expectativas.

El apoyo también incluyó la implementación de un Taller interno sobre Certificaciones de igualdad de género y acceso al empleo formal de la población LGBTI+ desarrollado en el mes de mayo en el que se contribuyó profundizando en el marco teórico y la conceptualización sobre diversidad LGBTI+ y se presentó el contexto actual de diversidad LGBTI+ en el ámbito laboral en América Latina y Europa y las mejores prácticas identificadas en materia de diversidad LGBTI+ en el mercado laboral. Este apoyo continuará con una serie de intercambios entre actores y expertos/as que lideraron estas buenas prácticas en América Latina y Europa y los equipos del MMGyD, así como con un Seminario internacional sobre igualdad en el mundo laboral a desarrollarse en el próximo 8 de marzo de 2021.

Desafíos de las políticas de inclusión laboral de la población LGBTI+ en América Latina y Europa

A nivel europeo, a pesar de los avances en el reconocimiento legal y social de las personas LGBTI+, los datos muestran que aún existen importantes desafíos para este colectivo en el acceso al empleo, así como frente a las situaciones de ocultamiento o discriminación (acoso, despido, no contratación, insultos, entre otras) que estas personas han de afrontar. Según una amplia investigación de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, en el lugar de trabajo solo el 21% de las personas LGBTI son muy abiertas sobre su orientación sexual, identidad de género o características sexuales y el 34% evita expresarse libremente en el trabajo por temor a ser agredido, amenazado o acosado por otros. En España y Portugal, el Proyecto ADIM identifica que las personas LGBTI+ no se visibilizan en su ámbito laboral para evitar rumores y estereotipos (43%), para no perder oportunidades laborales (21%) o, directamente, el empleo (7%).

En la región latinoamericana, donde también se han desarrollado instrumentos normativos e institucionales, las personas LGBTI+ continúan siendo sujetas a discriminación, violencia, persecución, y otros abusos y violaciones a sus derechos. Aunque persisten vacíos de información, de acuerdo con una investigación de ONUSIDA, el 74% de las personas LGBTIQ+ de América Latina sufrió al menos una situación de acoso, violencia y discriminación en el ámbito laboral en el último año.

Tanto en Latinoamérica como en Europa, las personas trans se encuentran expuestas a mayores niveles de vulnerabilidad y suelen padecer mayores niveles de exclusión, estigma y prejuicio social. Su inserción es predominantemente en el empleo informal (sin acceso a la seguridad social), principalmente en el trabajo sexual, lo cual es más frecuente en las mujeres trans (90% se inserta en el trabajo sexual en América Latina de acuerdo a la publicación reciente de la Relatoría sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex de la OEA) y en trabajos por cuenta propia, emprendimientos o cooperativas en sectores muy acotados (la belleza, el maquillaje o la peluquería).

Frente a esta realidad, tanto la Agenda 2030, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras resoluciones de Naciones Unidas impulsan a los gobiernos y empresas a tener programas de inclusión para las personas LGBTI+ en sus lugares de trabajo. Naciones Unidas, a través de su Programa Libres e Iguales, propuso en 2017 cinco Estándares de Conducta para las Empresa con el fin de abordar la discriminación contra las personas LGBTI+ en el ámbito laboral.

Otras organizaciones supranacionales están realizando acciones para mejorar la situación de las personas LGBTI+ en el empleo: la OCDE, la OIT, o la Organización Internacional de Normalización (ISO). Por parte de la Unión Europea, se apuesta de forma decidida por la firma por parte de empresas e instituciones empleadoras de las llamadas Cartas de la Diversidad, por las que se comprometen a incluir de forma específica la diversidad sexogenérica (entre otras) en acciones de sensibilización, contratación, inclusión, gestión y comunicación.

Tanto en Europa como en Latinoamérica, es esencial que existan políticas generales hacia el colectivo LGBTI que posibiliten su efectiva inclusión en el ámbito laboral con igualdad de oportunidades: reconocimiento del derecho a la identidad de género y las diversidades sexogenéricas; promulgación de normas antidiscriminatorias; generación de conocimiento de forma oficial y sistemática sobre las condiciones de vida de esta parte de la ciudadanía; institucionalización de la diversidad sexual en el Estado y aprobación de planes integrales para población LGBTI+ elaborados conjuntamente con la sociedad civil.

Se han recogido algunas prácticas en ámbitos nacionales, regionales o locales que pueden iluminar el diseño e implementación de políticas públicas dirigidas a la inclusión laboral de LGBTI+:

Generación de conocimiento sobre la realidad laboral de las personas LGBTI+ a través de investigación y realización de censos, estudios y diagnósticos con el fin de orientar planes de formación y/o empleo dirigidos al colectivo LGBTI+.

Publicación de guías, protocolos y materiales específicos sobre inclusión de personas trans en el ámbito laboral.

Planes de inserción laboral, que incluyan programas específicos para las mujeres lesbianas y bisexuales, así como para la población trans. Estos se ven complementados por programas de orientación, asesoramiento y acompañamiento laboral para personas trans.

Medidas de acción positiva, como cupos de empleo, incentivos a la contratación, bonificaciones fiscales, cláusulas de igualdad en subvenciones o contratos públicos, entre otras.

Apoyo a programas de igualdad y no discriminación laboral en las empresas e instituciones empleadoras a través de sellos, certificaciones, reconocimiento público y ránkings de igualdad LGBTI+ en el ámbito laboral, que pueden ser otorgados y monitoreados por instituciones públicas o asociaciones.

Evaluación integral y periódica de la implementación legal de la normativa antidiscriminatoria y de las políticas públicas, así como de las disposiciones legales que establecen la presentación de informes de impacto desagregados por orientación sexual e identidad de género.

Promoción de redes de empresas e instituciones empleadoras que trabajan activamente por la diversidad LGBTI+.

Involucramiento de los sindicatos para incorporar los derechos LGBTI+ como derechos laborales y sindicales.

Es necesario trabajar de forma conjunta entre el Estado y la sociedad civil (sindicatos, asociaciones LGBTI+, tejido empresarial), prestando especial atención a la formación de los agentes sociales y, muy especialmente, del funcionariado. Aparecen como fundamentales para estos objetivos el debate, la argumentación y la movilización de ideas políticas como elemento para la incidencia. En cualquier caso, el Estado puede tener un papel dinamizador y de liderazgo, movilizando los recursos monetarios y personales, que permitan en primer lugar realizar el diagnóstico, para después promover políticas específicas basadas en derechos humanos y, por último, institucionalizar todos los avances.

Artículo de J. Ignacio Pichardo y Valentina Perrotta, expertos del Programa EUROsociAL+, área de Políticas de Igualdad de Género.

Pais: Argentina
ODS: Igualdad de género, Trabajo decente y crecimiento económico, Reducción de las desigualdades
Área de Políticas: Políticas de igualdad de género
Tipo: Artículo

Compartir