Perú · 21 enero, 2022

Promoción de la paridad y prevención de la violencia electoral en el Perú

El Área de Políticas de Igualdad de Género de EUROsociAL+ acompañó a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú en la realización de un diagnóstico sobre los derechos políticos de las mujeres peruanas. Además, se crearon formaciones sobre los principios de paridad y alternancia destinadas a las organizaciones políticas frente a las Elecciones del 2022.

Por primera vez en la historia de Perú, el país logra el mayor número (37.7%) de mujeres en el Congreso en las Elecciones Generales (EG) 2021. Este importante paso se logra con base en la aprobación de la reforma electoral, Ley N.° 31030 (2020), que garantiza la paridad y la alternancia en las listas de candidaturas con el fin de promover la participación igualitaria entre hombres y mujeres en el ámbito político del país. En torno a este mecanismo, la ONPE elaboró el Documento de Trabajo denominado: “Paridad y Alternancia. Elecciones Generales 2021: avances hacia una democracia paritaria”.  A su vez, el trabajo realizado tuvo el valioso apoyo del Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ quien brindó asistencia técnica a la investigación por medio de su Área de Políticas de Igualdad de Género.

El Documento de Trabajo se centra en analizar los avances de la aplicación de la paridad y alternancia en las listas de candidaturas en las EG 2021 en el país. Asimismo, el estudio se consolida de tres ejes principales, en primer lugar, se exploran los cambios que se generaron en la estructura interna de las organizaciones políticas como parte de la aplicación de la reforma, en segundo lugar, se identifican los avances de la aplicación de la reforma política de la paridad y alternancia en las Elecciones Internas (EI) 2020 y las EG 2021, y, por último, se conoce las experiencias de las mujeres candidatas en las EI 2021 y en las EG 2021. El presente trabajo refleja un aporte valioso para el Perú ya que plasma una mirada nacional sobre la participación política de las mujeres peruanas mediante el análisis del proceso electoral efectuado en 2021 en torno a la aplicación de la reforma electoral.

Resultados

Si bien el estudio reflejó el hito histórico de la representación femenina de un 37.7% en el Congreso del país para el proceso electoral 2021, también evidencia la escasa participación de las mujeres en la política desde una perspectiva de democracia paritaria. El desafío hacia una igualdad de género en la política se encuentra vigente en el sistema político de Perú con el fin de construir una democracia justa, igualitaria y representativa. Debido a lo anterior, la investigación refleja otros resultados importantes que permiten evidenciar brechas de género en la política peruana que obstaculizan la plena participación política de las mujeres. En ese sentido, se destacan algunas conclusiones de los cambios que se generaron en las estructuras internas de las organizaciones políticas mediante la revisión y análisis de los estatutos y reglamentos electorales en torno a la reforma electoral.

– Desde la dimensión organizacional, se realizó un seguimiento a las secretarías de la mujer y los espacios de prevención, atención y/o sanción del acoso político en los estatutos, se reconoce que desde antes de la aprobación de la paridad y alternancia la mayoría de las organizaciones (9 de 10) incluyen en su estructura orgánica una secretaría de la mujer; sin embargo, sólo 4 de ellas detallan sus atribuciones o funciones.

 – Si bien todas las organizaciones políticas regulan en su estatuto la existencia de espacios encargados de los procesos disciplinarios y tienen una tipología de faltas. (leves, graves o muy graves), en ninguna se hace mención explícita al acoso político.

– Al analizar la dimensión electoral, (…) se reconoce que los cambios generados por la aplicación de la paridad y alternancia se dan fundamentalmente en los reglamentos electorales y no en los estatutos, puesto que las organizaciones debieron presentar sus reglamentos en el marco de las EG 2021.

 – Para las candidaturas a cargos de dirección del partido, en su estatuto solo una organización (10%) refiere aplicar la paridad y alternancia, mientras en su reglamento electoral tres (30%) establecen emplear dicho mecanismo.

 – Para las candidaturas a cargos de elección popular, en su estatuto solo una organización (10%) refiere aplicar la paridad y alternancia, mientras en su reglamento lo hacen siete (70%).

En relación con los resultados anteriores, la investigación hace referencia a la necesidad de la democratización al interior de los partidos políticos desde una visión de democracia paritaria, que permita fortalecer sus estructuras desde la justicia e igualdad entre hombres y mujeres, y a su vez, velar por la plena participación y representación de las mujeres sin ningún tipo de discriminación.

Seguidamente, el documento de trabajo deja entrever algunas conclusiones referentes al análisis de los datos de las EI 2020 y las EG 2021 a partir de la aplicación de la paridad y la alternancia, como por ejemplo se señala lo siguiente:

– Un indicador que permite medir la brecha de la participación política de la mujer en la configuración de las listas de candidatas y candidatos con paridad y alternancia, es el limitado porcentaje de mujeres que encabezan las mismas. El porcentaje de hombres que encabezaron las fórmulas presidenciales en las EI 2020, fue de 80% y el de mujeres fue solo de 20%. Para el Congreso en las EI 2020, el porcentaje promedio de listas encabezadas por mujeres fue de solo de 20.5%. La situación se agrava en el caso del Parlamento Andino, ya que de las diez listas solo una estuvo encabezada por una Mujer.

 – De la misma manera, los diez partidos en las EG 2021 cumplieron con aplicar la paridad y alternancia en sus listas de candidatas y candidatos; no obstante, solo 20% de las fórmulas presidenciales fueron encabezadas por mujeres. En cuanto a las listas del Congreso y el Parlamento Andino, 22.4% y el 20% fueron lideradas por mujeres, respectivamente.[1]

En relación a los resultados de las EG 2021, una mujer pasó a la segunda vuelta. La representación de la mujer en el Congreso de la República alcanzó 37.7% y en el caso del Parlamento Andino de las cinco curules solo una es ocupada por una mujer.

Los resultados expuestos en la investigación permiten evidenciar que la aplicación de la reforma electoral logró una mayor participación femenina en las listas de candidaturas, sin embargo, los resultados electorales no reflejan lo mismo. De esta manera, se hace evidente la necesidad de promover una paridad horizontal con el fin de garantizar no sólo participación de las mujeres en la política, sino también que cada una de ellas tengan la posibilidad de optar por su derecho a ser electas.

Por último, para la tercera fase de la investigación, se detallan los resultados en relación con las experiencias de las mujeres candidatas al Congreso de la República en las EG 2021. Por lo tanto, se destacó lo siguiente:

– Siendo la paridad y alternancia un mecanismo que genera una mayor participación de mujeres en la política y que trastoca las dinámicas intrapartidarias de selección de candidaturas, se vivieron experiencias de acoso político vinculadas a esta reforma Política.

 – El acoso político afectó las experiencias de las candidatas entrevistadas ya sea directa como indirectamente, la mayoría de ellas brindaron testimonios de acoso interno partidario, desde la configuración de las listas de las elecciones interna hasta el periodo de campaña electoral de las EG 2021. Durante la campaña electoral — que se desarrolló principalmente en espacios virtuales debido al contexto sanitario—,  fueron las redes sociales el principal medio de acoso político, vulnerando los derechos políticos de las mujeres candidatas.

 – En relación a la atención y prevención del acoso político dentro de los partidos, resaltaron las dificultades y escasos incentivos para denunciarlo. Esto, debido principalmente al tiempo que conlleva el proceso de denuncia, a la exposición que supone el visibilizar el acto de acoso y/o al miedo a perder vínculo con la organización.

 – Si bien las experiencias de las mujeres candidatas ilustran los desafíos de la aplicación de la paridad y alternancia en la lista de candidatas y candidatos y sus limitaciones, se reconoce que se trata de un paso necesario, pero no suficiente, para alcanzar una representatividad sustantiva de las mujeres en la vida política del país.

Con base en los resultados anteriores, la investigación resalta que el acoso político hacia las mujeres obstaculiza su plena participación en la política. Las relaciones de poder imperan en el sistema político peruano limitando garantizar una participación justa y equitativa en los procesos electorales tanto a lo interno como al externo de las organizaciones políticas.

La reforma electoral que garantiza la aplicación de la paridad y la a alternancia en las candidaturas ha permitido evaluar las dinámicas internas de las organizaciones políticas y los resultados electorales de las EG 2021 y de esta manera prever los retos aún persistentes en la democracia peruana. Por lo tanto, la investigación desarrollada refleja un trabajo valioso para la democracia de Perú ya que evidencia retos que se requieren atender con el fin de seguir contribuyendo al fortalecimiento de su democracia desde una perspectiva de democracia paritaria que promueva una igualdad sustantiva en su sistema político.

[1] Cabe precisar que el porcentaje de listas encabezadas por mujeres en el caso del Congreso de la República es un promedio.

Elaborado por Katherine Fernandez y Katia Uriona, expertas  del Programa EUROsociAL+, en el Área de Políticas de Igualdad de Género, coordinada por Expertise France.

Pais: Perú
ODS: Paz, justicia e instituciones sólidas, Alianzas para lograr los objetivos
Área Política: Políticas de igualdad de género

Compartir