Regulación laboral y negociación colectiva, su evolución y contexto, a partir de la experiencia europea, fue el tema central del conversatorio organizado por el Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ y la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)
Foto: Patricio.Fco
En el contexto del Foro Chile-Unión Europea, especialistas en materia de Regulación Laboral y Negociación Colectiva analizaron la importancia del diálogo social y el papel relevante que ha de incorporar la nueva Constitución chilena, con el fin de “revitalizar la democracia, con mayor protección de los derechos de las empresas y de los trabajadores, con relaciones laborales más sólidas y resguardando la equidad en los derechos de los hombres y las mujeres”, en palabras del presidente de la CPC, Juan Sutil, que inauguró el Conversatorio.
El embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre, quien también abrió el espacio, destacó la importancia del diálogo social como uno de los pilares del Estado social y democrático de Derecho. “Es el ámbito en el que se reúnen los tres grandes actores de la vida pública – gobierno, asociaciones patronales y asociaciones sindicales -, para fortalecer la confianza en el Estado y sus funciones sociales, y constituye una forma equilibrada para mejorar las condiciones sociales y laborales con el fin de aliviar en momentos oportunos la tensión social”, añadió. También recordó la importancia del diálogo social en paralelo al diálogo político durante la época de la transición democrática española, el cual fue clave en la construcción de un nuevo modelo de convivencia con la Constitución de 1978, para generar estabilidad y confianza en el país y sus instituciones. Según León de la Torre, este hecho fue fundamental para propiciar una historia de éxito en España y en la Unión Europea. De ahí la importancia del diálogo entre Chile y la Unión Europea en el actual proceso constituyente, “con el fin de compartir las experiencias europeas y ojalá contribuir a configurar los derechos económicos y sociales, sus modelos y el diálogo social”, concluyó.
En el conversatorio, moderado por Fernando Alvear, gerente General de la CPC, participaron tres personas expertas de la UE. En el espacio introductorio, Adriano Durri, lecturer en las Cátedras de Derecho Público y Derecho Regional del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad La Sapienza de Roma (Italia), se refirió a la libertad de emprendimiento, los derechos laborales y sindicales en las Constituciones europeas, realizando una retrospectiva histórica desde la Constitución de Weimar (Alemania, 1919), la cual considera un punto de inflexión hacia el reconocimiento de derechos sociales hasta entonces excluidos.
Por su parte, el director de la Cátedra de Sociología, Organización, Migración y Participación en la Universidad de Bochum (Alemania), Ludger Pries, repasó las formas de organización y representación sindical de los trabajadores en las empresas, sus oportunidades y desafíos. Destacó el camino de economía social de mercado en el que se enmarca la Unión Europea y enfatizó la importancia de la participación de los trabajadores y sus efectos en las empresas. En este sentido, subrayó que “cuanto mayor es el índice de participación en el trabajo, mayor es el índice de calidad democrática de un país”.
La última exposición corrió a cargo de Valeria Andretta, representante de la Dirección de Relaciones Industriales de la Asociación Nacional de Constructores (EDILI), una asociación gremial que representa en Italia a los empresarios privados en los sectores de obras públicas y construcción comercial e industrial. Su discurso giró en torno a la negociación colectiva en Europa como principal instrumento de regulación de las relaciones laborales, además de la colaboración empresa-sindicato para la formación de recursos humanos y la gestión de crisis productivas.
Cerró el conversatorio Francesco M. Chiodi, coordinador del Área de Políticas Sociales del Programa EUROsociAL+, el cual subrayó la convergencia de los expositores europeos en torno a la centralidad del diálogo social tanto desde el punto de vista de los valores comunes como también en el plano instrumental, ya que los acuerdos que emanan del diálogo aseguran estabilidad y brindan certeza a un sinnúmero de aspectos de las relaciones laborales, por tanto las empresas, sobre todo las pequeñas, y los/las trabajadores/as saben a qué atenerse, pueden evitar negociar y tomar decisiones cada vez ya que cuentan con un marco de referencia. Las negociaciones a nivel territorial y de empresa, además, sin sustituir el nivel nacional, facilitan la flexibilidad y la adaptación a las características específicas.