Ver este email en el navegador


NOVIEMBRE 2020


COHESIÓN SOCIAL
PARA NO DEJAR A NADIE ATRÁS

Buenos Aires. Fotografía de Santiago Sito
La crisis sanitaria de la Covid-19 ha generado tanto en la Unión Europea como en América Latina un aumento de las desigualdades. En América Latina se habla ya de una nueva década perdida. El proceso de reconstrucción post-Covid debe pues ser inclusivo, apostando por tanto por fortalecimiento de la resiliencia y la cohesión social. Las grandes agendas transformadoras (verde y digital) deben asegurar una transición justa, sin que nadie se quede atrás. La cohesión social, piedra angular del proceso de construcción europea y uno de los valores europeos por excelencia que han conformado nuestro estado social, democrático y de derecho, está llamada a ocupar un espacio central en la fase de recuperación y en la cooperación UE-LAC de los próximos años.

Leer editorial

Serie audiovisual
RESULTADOS EUROsociAL+

ARGENTINA
Presupuestación por resultados y
con enfoque de género
EL SALVADOR
Protocolo de permanencia escolar de niñas y jóvenes embarazadas o que ya son madres
CHILE
Programas de certificación de competencias profesionales para la población migrante
Todos los vídeos de la serie resultados


PLAN DE RECUPERACIÓN DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

La Unión Europea, comprometida con el Plan de Recuperación, Reconstrucción social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana

EUROsociAL+ y la Secretaría de la Integración Social Centroamericana trabajan en conjunto para dar una respuesta desde el ámbito regional a las problemáticas sociales, laborales y de asentamientos humanos generadas por la pandemia

Leer noticia completa


NOTICIAS DE ACTUALIDAD


EVENTO DESTACADO

Aprendizajes y miradas cruzadas entre América Latina y Europa en la lucha contra las violencias de género. 

  • Fecha: 26 de noviembre 2020
  • Hora: 16:30 Paris / 09:30 Centroamérica / 12:30 Santiago de Chile
El Programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina EUROsociAL+ organiza, desde área de políticas de Igualdad de Género, un evento para presentar los aportes que el programa ha realizado en el ámbito de la violencia contra la mujer. Siendo parte de un ejercicio interno de capitalización de experiencias, EUROsociAL+ busca federar a actores de América Latina y de Europa en torno a espacios de diálogo y desafíos comunes, oportunidades de colaboración y de articulación de redes, que pudieran reforzar los esfuerzos realizados, desde una óptica birregional.


BIBLIOTECA EUROsociAL+

Marco teórico-conceptual para la creación del Observatorio Nacional de la Violencia de Género en Perú


Autora: M. Andrea Voira
Área: Políticas de Igualdad de Género
País: Perú

Modelo de medidas no privativas de libertad para adolescentes en Uruguay


Autor: Lluis Francesc Peris Cancio
Área: Políticas Sociales y Políticas de Gobernanza Democrática
País: Uruguay

Acceso a la justicia de personas en contexto de movilidad humana


Autores/as: Juan F. Jiménez Mayor y Noemí Alarcón Velasco
Área: Políticas de Gobernanza Democrática
Región: América Latina

La integración del enfoque de la cohesión social y la reducción de las desigualdades en los programas de apoyo presupuestario de la Unión Europea


Autores: Jordi Montagud, Ernesto Herrera y Elías Gonzalo
Área: Políticas de Gobernanza Democrática
Regiones: América Latina y Unión Europea
Todas las publicaciones

INFORMES Y REPORTES

Gestión del conocimiento
ESTADO DE LA ACCIÓN octubre 2020

 

El estado de la acción es un documento mensual que permite un rápido y fácil acceso a la información destacada de la actividad de EUROsociAL+, clasificada por países y por áreas de políticas públicas. Mesas de diálogo celebradas, fichas de acción o experiencias destacadas son algunos de los contenidos que se pueden encontrar en el estado de la acción.
Todos los informes y reportes

UNIÓN EUROPEA

El debate sobre el estado de la Unión Europea (SOTEU) de 2020 tiene lugar en un momento de incertidumbre. Vivimos un momento de cambios radicales, un momento de gran agitación en el que las economías europeas y mundiales han sido duramente golpeadas por las restricciones impuestas debido a la COVID-19.
El debate sobre el estado de la Unión Europea es la ocasión clave para demostrar la responsabilidad de la Comisión Europea ante los representantes democráticamente elegidos de la UE. Se centra en temas importantes como la próxima recuperación económica, el cambio climático, el desempleo juvenil y los flujos migratorios. Este evento anual es importante para promover una Unión más transparente y democrática. Es una oportunidad para acercar la Unión Europea a los ciudadanos, destacando los principales puntos de acción y desafíos del año. Los derechos de los ciudadanos y el proceso democrático constituyen el centro de este singular debate plenario.
 
#TeamEurope #SumandoEsfuerzos #CohesiónSocial
Twitter
YouTube
Flickr
Facebook
Website
Darse de baja en la lista